
Este jueves, 19 de noviembre, se ha inaugurado en el Castillo de Santa Catalina la exposición del escultor malagueño Miguel Berrocal 'Guerreros y Toreros', que estará expuesta hasta el 10 de enero y que forma parte de los actos del Ayuntamiento para conmemorar el 31 aniversario de la Constitución de 1978.
Estará abierta al público todos los días de 11.00 horas a 19.00 horas.
El escultor Miguel Berrocal 1933-2006.
Nace en Villanueva de Algaidas, Málaga. Comienza su formación académica en la Facultad de Ciencias Exactas de Madrid, donde cursa los dos primeros años de matemáticas, obligatorios para el ingreso en la Escuela de Arquitectura. Mientras tanto, como muchos de los aspirantes a cursar los estudios de Arquitectura, frecuenta la Escuela de Artes y Oficios, donde es discípulo de Ángel Ferrant y más tarde, alumno de ceramista Pierre Canivet en París. Se interesó desde su juventud por un sistema de escultura desmontable, transformable y combinatoria que caracteriza toda su posterior producción escultórica.
Estará abierta al público todos los días de 11.00 horas a 19.00 horas.
El escultor Miguel Berrocal 1933-2006.
Nace en Villanueva de Algaidas, Málaga. Comienza su formación académica en la Facultad de Ciencias Exactas de Madrid, donde cursa los dos primeros años de matemáticas, obligatorios para el ingreso en la Escuela de Arquitectura. Mientras tanto, como muchos de los aspirantes a cursar los estudios de Arquitectura, frecuenta la Escuela de Artes y Oficios, donde es discípulo de Ángel Ferrant y más tarde, alumno de ceramista Pierre Canivet en París. Se interesó desde su juventud por un sistema de escultura desmontable, transformable y combinatoria que caracteriza toda su posterior producción escultórica.

A propósito de la desmontabilidad, que Berrocal anticipó como una nueva vía de modernidad, el crítico Denys Chevalier califico su obra como la ambición de multiplicar las variaciones de la visión, se refiere a la lucha que Berrocal sostiene por la conquista y control de los infinitos puntos de vista a los que está sujeta la escultura
Berrocal nos ofrece su particular punto de vista, desde el interior, abriendo nuevos de caminos inexplorados tanto para él como para los espectadores inquietos que se integran en el juego de la deconstrucción.

La desaparición el objeto acabado, la descomposición del cuerpo escultórico en fragmentos supone la ruptura con el tabú que reside en tradición, el concepto de la unidad escultórica. Esta idea planteada por Berrocal se contrapone al acercamiento y renovación del mundo clásico presente en su obra, de alguna forma las ideas clásicas renacen y se descomponen en un proceso infinito a través del desmontaje y reconstrucción de la formas escultóricas.

La Fundación Escultor Berrocal para las Artes, de constitución reciente (Noviembre 2007), nace auspiciada por la propia voluntad del artista y tiene por objeto velar por la conservación y la difusión del legado artístico de Miguel Berrocal, así como el estudio e investigación del entorno artístico, histórico y social del artista en todo el mundo. Uno de los principales objetivos de esta Fundación, presidida por la viuda del artista, Cristina de Braganza, es que Berrocal pueda renacer en su tierra: renacer como idea, modelo y ejemplo de creatividad artística, de inteligencia, cultura y pasión; y que esa imagen de Andalucía vibrante resuene a escala internacional, que cautive las atenciones con la misma fuerza y fascinación que despiertan las esculturas de este malagueño universal.
La exposición “Guerreros y Toreros”
La elección de las obras presentes en esta exposición ha estado determinada por la voluntad de mostrar algunas de las esculturas representativas del complejo trabajo del Berrocal, de su investigación estética y que suponen un momento determinante en el desarrollo del lenguaje plástico de este gran escultor malagueño de fama internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario