

El nuevo PGOU que está en proceso de exposición pública contiene una idea que puede ser perfectamente desarrollable si se cuenta con las herramientas necesarias y con el apoyo de la administración regional que es la que debe aprobar, en definitiva, este documento: es el proyecto de construcción, a la entrada de Cádiz desde San Fernando, de viviendas sobre pilotes destinadas para jóvenes. Esto vendría a ofrecer una nueva fachada a una zona altamente degradada.
Sin embargo, este proyecto debe venir acompañado de una serie de dotaciones y servicios, además de una mejora del transporte público que mejore las conexiones de este área con el resto de la ciudad, sobre todo con el centro. A esto ayuda muy poco el rumor que me ha llegado a los oídos sobre el posible cierre del apeadero de trenes de Cortadura y que espero que sólo sea eso, un rumor.
Por otra parte, estamos a la espera de la ampliación de la línea 5 del autobús urbano a Cortadura, una reclamación que ya ha sido solicitada en multitud de ocasiones debido a la presencia allí de un tanatorio al que es difícil llegar a no ser que se cuente con un vehículo privado o se haga uso del taxi.
En resumen, que no basta con hacer un dibujo muy bonito de cómo podría quedar la zona si esto no va acompañado de un plan dotacional serio. Queremos una ciudad real y no de papel.
No obstante, esperemos que esta idea no sea rechazada, máxime teniendo en cuenta las carencias en materia de vivienda que viene sufriendo la ciudad desde hace años, así como las dificultades de los jóvenes para acceder a una.
Sin embargo, este proyecto debe venir acompañado de una serie de dotaciones y servicios, además de una mejora del transporte público que mejore las conexiones de este área con el resto de la ciudad, sobre todo con el centro. A esto ayuda muy poco el rumor que me ha llegado a los oídos sobre el posible cierre del apeadero de trenes de Cortadura y que espero que sólo sea eso, un rumor.
Por otra parte, estamos a la espera de la ampliación de la línea 5 del autobús urbano a Cortadura, una reclamación que ya ha sido solicitada en multitud de ocasiones debido a la presencia allí de un tanatorio al que es difícil llegar a no ser que se cuente con un vehículo privado o se haga uso del taxi.
En resumen, que no basta con hacer un dibujo muy bonito de cómo podría quedar la zona si esto no va acompañado de un plan dotacional serio. Queremos una ciudad real y no de papel.
No obstante, esperemos que esta idea no sea rechazada, máxime teniendo en cuenta las carencias en materia de vivienda que viene sufriendo la ciudad desde hace años, así como las dificultades de los jóvenes para acceder a una.
No hay comentarios:
Publicar un comentario