martes, 26 de mayo de 2009

La reforma de los depósitos de tabaco de Cádiz




Después de que el Ayuntamiento se hiciera con los antiguos almacenes de tabaco de Loreto para convertirlo en un gran centro cultural que sea uno de los símbolos del Bicentenario de la Constitución de 1812, el Colegio de Arquitectos de Cádiz ha presentado una alegación al PGOU con el fin de que la reforma se realice a través de un concurso de ideas y que se tenga en cuenta el valor global de edificio y no se actúe por partes.


Ramón Pico, decano de dicho órgano colegial, asegura que habría que hacerlo "cuanto antes porque el 2012 está ahí". Pero parece que el Ayuntamiento no está por la labor de convocar un concurso de ideas , sino que su plan es realizar el encargo de manera directa a través de un proyecto municipal a realizar por una empresa que sí se seleccionará mediante concurso público. De hecho se tiene como ejemplo el Espacio Matadero de Madrid, una edificación industrial convertida, también, en un gran espacio cultural por el arquitecto municipal de la capital madrileña, Luis Bellido.


Creo que el Ayuntamiento debería tener en cuenta la propuesta del Colegio de Arquitectos de Cádiz si realmente queremos contar con una edificación de calidad en su diseño. Ya es hora de que Cádiz pierda el miedo a la contemporaneidad y arriesgue con proyectos llamativos.


lunes, 25 de mayo de 2009

Las plazas y zonas WIFI de Cádiz


El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz aprobará en breve la creación de una empresa municipal para difundir el uso de la red, gestionar los puntos wi-fi y crear dos canales de televisión temáticos.

Parece que Cádiz se quiere, por fin, "internetizar". La creación de las denominadas "plazas wi-fi" ha tenido su aceptación, hasta el punto de ampliarse a otras zonas de la ciudad. A las cinco ya existentes (Telegrafía sin hilos, Ingeniero La Cierva, Catedral, Palillero y Mina) se unirán, próximamente, las del parque de los Cinco Continentes y las plazas de San Antonio, en el centro, y Campo de la Aviación, en Loreto.

En total, ocho puntos de conexión a internet de manera gratuita, aunque, presumiblemente, se seguirán dotando de estas infraestructuras a otros espacios públicos.

Este plan va acompañado de un plan de formación en internet tanto para adultos como para niños; el "Cádiz Conecta", además de un plan de gestión administrativa on-line (el "Cádiz Tramita") para facilitar al ciudadano los papeleos de hasta 50 trámites que tenga que realizar con el Ayuntamiento sin necesidad de salir de casa y solamente con la firma digital.

Por otra parte, y como se ha dicho más arriba, también se está estudiando la posibilidad de crear dos canales temáticos por internet dedicados al turismo de la ciudad y a la conmemoración del Bicentenario constitucional.

En definitiva, pequeños pero importantes pasos que sirven, por una parte, para que la ciudadanía que ha vivido en la era del papel se adentre en las nuevas tecnologías y, por otra, para que los niños aprendan a edades tempranas el uso de las mismas.

sábado, 23 de mayo de 2009

Los retrasos en las obras de la Ciudad de la Justicia (suma y sigue)







Parece que las obras de la Ciudad de la Justicia de Cádiz van a tardar aún cinco años en estar listas a pesar de que la Junta de Andalucía prometiera que estarían en 2008. En su lugar tenemos un solar abandonado donde sólo se han realizado las prospecciones arqueológicas pertinentes. Cádiz, como capital de provincia, no puede dar la lamentable imagen de dispersión de juzgados que está dando en la actualidad.



En esta ciudad ya estamos muy acostumbrados a que se produzcan continuos retrasos en aquellos proyectos claves de desarrollo. Ahí tenemos ejemplos como la Casa de las Artes, de cuya construcción depende, incluso, la ampliación de museo provincial de la plaza de Mina ya que el proyecto contempla ocupar la actual escuela de Artes Aplicadas. Y el tiempo corre en nuestra contra. Muchos de los grandes proyectos no van a estar para el tan trillado Doce si se continúa en esta dinámica de lentitud administrativa.



A esto hay que sumar la casa-museo del Carnaval, el nuevo hospital Puerta del Mar en los antiguos terrenos de CASA, o el desarrollo de la estación intermodal de plaza de Sevilla, caso este último comentado con anterioridad.



Se debería hacer algo para sacar estos proyectos del letargo en el que se han visto inmersos. La ciudad no se lo merece.

jueves, 21 de mayo de 2009

Las viviendas pilotadas de Cortadura




El nuevo PGOU que está en proceso de exposición pública contiene una idea que puede ser perfectamente desarrollable si se cuenta con las herramientas necesarias y con el apoyo de la administración regional que es la que debe aprobar, en definitiva, este documento: es el proyecto de construcción, a la entrada de Cádiz desde San Fernando, de viviendas sobre pilotes destinadas para jóvenes. Esto vendría a ofrecer una nueva fachada a una zona altamente degradada.
Sin embargo, este proyecto debe venir acompañado de una serie de dotaciones y servicios, además de una mejora del transporte público que mejore las conexiones de este área con el resto de la ciudad, sobre todo con el centro. A esto ayuda muy poco el rumor que me ha llegado a los oídos sobre el posible cierre del apeadero de trenes de Cortadura y que espero que sólo sea eso, un rumor.
Por otra parte, estamos a la espera de la ampliación de la línea 5 del autobús urbano a Cortadura, una reclamación que ya ha sido solicitada en multitud de ocasiones debido a la presencia allí de un tanatorio al que es difícil llegar a no ser que se cuente con un vehículo privado o se haga uso del taxi.
En resumen, que no basta con hacer un dibujo muy bonito de cómo podría quedar la zona si esto no va acompañado de un plan dotacional serio. Queremos una ciudad real y no de papel.
No obstante, esperemos que esta idea no sea rechazada, máxime teniendo en cuenta las carencias en materia de vivienda que viene sufriendo la ciudad desde hace años, así como las dificultades de los jóvenes para acceder a una.

miércoles, 20 de mayo de 2009

El futuro de la Punta de San Felipe


Las obras que se están acometiendo en Puerto América deben servir para desarrollar, en un futuro no muy lejano, un proyecto de urbanización de la Punta de San Felipe, incluyendo el paseo Pascual Pery, tal y como propone el avance del PGOU de la capital. Ese gran espacio de esparcimiento debe aprovecharse para usos ciudadanos una vez se traslade la actual terminal de contenedores al relleno que se está realizando en el dique de Levante.

Propongo que esa zona esté llamada a ser un espacio dedicado al ocio, la restauración y la cultura, con edificios contemporáneos de calidad que bien podrían definirse mediante un concurso internacional de ideas (como dice el ayuntamiento, y sin ser pretenciosos, similar al Maremagnum de Barcelona). Esta es una tendencia usual en los puertos españoles y que Cádiz, más tarde o más temprano, tendrá que afrontar. Un acuario, restaurantes, zonas verdes, un auditorio, la terminal de cruceros, un centro comercial y espacios naútico-deportivos deben ser las bases de dicho proyecto. Pero para ello es necesario un consenso entre las diferentes administraciones, algo difícil viendo la disparidad de opiniones de las mismas. Cádiz, que adolece de terrenos donde poder expandirse, no puede permitirse el lujo suicida de desaprovechar esa oportunidad.

martes, 19 de mayo de 2009

El tranvía metropolitano de la Bahía de Cádiz


El tranvía metropolitano de la Bahía de Cádiz está tomando forma poco a poco. Las obras en la calle Real de San Fernando avanzan, aunque parece que no al ritmo deseado según los vecinos y comerciantes de la zona, y las del tramo urbano de Chiclana se adjudicarán próximamente.

A esto hay que añadir el proyecto de cierre del anillo ferroviario a través del segundo puente y que unirá la barriada puertorrealeña del Río San Pedro con la plaza de Sevilla de la capital, centro intercambiador de los diferentes medios de transporte.

Quizá sería conveniente tratar en un futuro la conexión ferroviaria, por una parte, con la Janda y la Bahía de Algeciras; por otra, con el Bajo Guadalquivir y por último con Arcos de la Frontera.

Por otra parte no habría que descartar la posibilidad de que el tranvía que llegara a la ciudad de Cádiz puediese circular por el casco antiguo.

La Gran Plaza del Mar y la integración del puerto con la ciudad











El puerto de Cádiz es, hoy en día, un espacio desolado lleno de contenedores y poco apropiado para el tránsito de cruceristas. Se hace necesaria, por esta razón, la separación del tráfico de contenedores del de cruceros.
Ya Royal Caribbean puso, hace una semana, el dedo en la llaga sobre la situación del puerto destacando, sobre todo, la necesidad de contar con una nueva y moderna estación marítima que venga a sustituir a la actual que se ha quedado pequeña y obsoleta y que parece, más bien, "un edificio de oficinas". Por otra parte incide en la falta de mantenimiento del asfaltado y adoquinado, así como la falta de seguridad ya que los cruceristas deben cruzar zonas de contenedores.
Sin embargo, la APBC (Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz) asegura que esta situación podrá cambiar en el momento en el que estén concluidos los rellenos que se están realizando en el dique de Levante, pudiéndose trasladar allí la terminal de contenedores y liberar el espacio que actualmente ocupa en el muelle Reina Sofía, que se dedicará en exclusiva al atraque de cruceros. El problema es saber cuándo estarán terminadas esas obras.
Creo que la nueva terminal de cruceros debe ser un referente arquitectónico por lo que su diseño debe ser asignado a un arquitecto de prestigio, o bien a través de un concurso internacional de ideas. También se hace necesario el diseño de viales bien definidos. En definitiva, urbanizar todo ese espacio.
La Gran Plaza del Mar, propuesta por el Grupo Municipal Socialista sería una gran oportunidad para poder, definitivamente, integrar la ciudad con el puerto, pero que parece que el Ayuntamiento (PP) no vé con buenos ojos simplemente porque es una idea de la oposición. Una verdadera pena.

Un auditorio para Cádiz




Nadie ha planteado de manera formal la necesidad de construir un auditorio de gran capacidad en nuestra ciudad. El Ayuntamiento, por una parte, planteó su construcción en el castillo de san Sebastián, una idea que parece desechada debido a los problemas que acarrearía en caso de una evacuación por cualquier circunstancia adversa como puede ser un incendio. Por otra parte, el PSOE también llevó en su último programa electoral una propuesta similar, aunque no en la ubicación que proponía el Ayuntamiento.


Sin embargo, ya nadie habla de eso. Parece que en esta ciudad estamos muy acostumbrados a que se nos lance un globo sonda y luego se olvide, estando el gaditano persiguiendo la eterna zanahoria.


No es de recibo que no se haya aprovechado la efeméride del Doce para poder plantear esta infraestructura cultural que creo es de capital importancia para la ciudad. En Málaga, el Ministerio de Fomento ha liberado terrenos portuarios para que el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía puedan desarrollar la construcción de un gran auditorio. Esta fórmula podría ser extrapolable al caso de Cádiz.


Necesitamos un auditorio donde poder traer a lo más puntero del panorama mundial para así conseguir que nuestra ciudad esté dentro de la red de grandes ciudades culturales, con un programa anual ambicioso.


Solamente falta un poco de imaginación por parte de las administraciones e interés por sacarlo adelante. Debemos aprovechar esta oportunidad que nos brinda el bicentenario de la Constitución de Cádiz ya que no sabemos si después de esta fecha se volverá a invertir en la ciudad.

La plaza de Sevilla: el gran intercambiador de transportes de Cádiz


La plaza de Sevilla está llamada a ser, algún día, el intercambiador de transportes de la ciudad de Cádiz. Digo "algún día" porque ya llevamos varios años con las obras paralizadas y parece que van para largo. El proyecto contempla un centro comercial en la antigua marquesina de ferrocarril, una estación de autobuses, un aparcamiento subterráneo, un jardín junto a la muralla y edificios de oficinas en el costado de la carretera de Astilleros.

Además hay que destacar que allí desembocará la línea del futuro tranvía que circulará por el segundo puente que está en construcción. Habrá que estar pendiente del trazado que se proponga.

En definitiva; en un futuro, que esperemos que sea más pronto que tarde, los autobuses, los trenes, tranvías y catamaranes metropolitanos quedarán interconectados en ese importante nodo de comunicación. Pero las administraciones deben poner de su parte para sacar del anquilosamiento este ambicioso proyecto.

Mensaje de bienvenida


Hola a todos.

Este blog está pensado para intentar recopilar todo aquello que está pasando en la ciudad de Cádiz y su provincia en relación con infraestructuras y urbanismo. Nace con el objetivo de poder denunciar las deficiencias y carencias que tiene nuestra tierra y proponer nuevos proyectos de futuro. Quiero que sea un espacio abierto y plural.

No obstante intentaré tratar otros asuntos para que no sea monotemático.

Gracias.