viernes, 12 de junio de 2009

Nuevo servicio de alta velocidad Cádiz-Madrid


A partir del domingo 14 de junio entra se pone en funcionamiento el nuevo servicio ferroviario de alta velocidad entre Cádiz y Madrid. Las unidades elegidas son los Alvia de la serie 130, los comunmente llamados "patitos".



La principal característica de estos trenes es que alcanzan una velocidad máxima de 250 km/h y que puede circular, indistintamente, por vías de ancho europeo e ibérico gracias al sistema automático de anchos de vías. Esto permite reducir el tiempo de viaje en 43 minutos. Así, estaremos de Madrid a 4 horas y 23 minutos.

Sin embargo, la frecuencia de dos trenes por sentido sigue siendo insuficiente. Cádiz necesita más servicios que nos comuniquen con la capital de España porque es bueno para la economía de la ciudad y de la provincia en sí.

Por otra parte, el lunes también entra en servicio el tren de alta velocidad que nos comunicará con Jaén; el Avant S-121, un servicio que también debería ser incrementado ya que sólo existe un tren de ida y otro de vuelta. Al menos ya hemos conseguido un cambio de las unidades. Esperemos que próximamente vengan los cambios para el servicio Cádiz-Sevilla.

La falta de papeleras en la ciudad. Con el Ayuntamiento de Cádiz, sí





















Resulta lamentable la falta de mantenimiento de las papeleras de la ciudad. Es común ver los postes de las mismas sin sus cestas correspondientes. El Ayuntamiento, sin sonrojo alguno, sigue haciendo oídos sordos y no lo considera un asunto importante; y eso que la oposición lo ha llevado en multitud de ocasiones a las sesiones plenarias sin éxito.
En el caso de las plazas y jardines (Candelaria, Mina o Alameda) se ha detectado que las papeleras son excesivamente frágiles. Lo lógico sería colocar otras de mayor capacidad y de una base mucho más amplia para evitar su destrozo. No es lógico que haya papeleras que estén atadas con cuerdas y alambres a su soporte. Se está dando una imagen de abandono de la ciudad.

Parece que la contrata de limpieza, y atendiendo al pliego de condiciones firmado con el consistorio, está obligada a reponer aquellas papeleras que hayan sido sustraídas. Si esto es así, ¿por qué no se le rescinde el contrato? ¿Por qué el Ayuntamiento no le da una llamada de atención a Sufi-Cointer?

Es muy fácil escudarse en el vandalismo para obviar las responsabilidades que tiene la administración local en este asunto, pero no es de recibo que los ciudadanos asistamos pasivos a este atropello al sentido común. Quizá debería gastarse menos en propaganda y autobombo e invertir el dinero en mantener la ciudad en perfecto estado, máxime teniendo en cuenta los altos impuestos que se pagan. A ver si vamos a tener que decir aquello de que "tenemos lo que nos merecemos".